Regresar a todos los eventos

La forma humana: ¿de dónde viene nuestro cuerpo?


Descripción

¡Nuestra naturaleza humana nos cuestiona, parece esconderse detrás de las apariencias! ¿Qué vemos de ella además de su forma? Pero ¿qué hay detrás, dentro, antes, después? ¿Cómo encuentra la experiencia, el sentimiento de nuestra naturaleza profunda, el camino hacia un conocimiento que vincule los diferentes aspectos de ella?

Acercarnos a la forma humana nos despertará, nos hará atentos al mundo, a los demás, a nosotros mismos. Estar atento, desarrollar la atención, es una preciosa cualidad humana que abre la posibilidad de una percepción sutil e íntima del mundo. Si la forma de un simple guijarro parece ser el resultado fortuito de acontecimientos externos, la forma de una herramienta es claramente el resultado de una intención, de una idea. ¿Qué tal una escultura? de una forma orgánica viva? ¿No hay una idea detrás de cada forma? Cada forma habla de una historia y lleva una marca, una “personalidad”. Pensemos en la forma de un roble o de un abeto. ¿No es ésta la expresión de una “personalidad”? La forma es significativa porque revela una fisonomía y por eso puede constituir un punto de entrada a nuestro estudio. Además, ¿esta forma humana todavía nos conviene en la evolución del mundo y la humanidad actuales? ¿De dónde viene? ¿Cómo podemos situarlo en relación con otras formas vivas, animales, plantas?

Veremos cómo tanto el enfoque científico como el poético-artístico pueden enriquecerse mutuamente a través de la gracia de nuestra infantil facultad de asombro.

 

Presentación del módulo por parte del ponente:

","description":{},"resolvedBy":"youtube","layout":"caption-hidden","customThumb":"66a5dff426f0ce3a9e1bf45f","height":480,"width":854,"overlay":true,"providerName":"YouTube"}" data-block-type="32" id="block-9be14d8bf4251c3b37a6">


">
 
 

Talleres artísticos

Experiencia de las formas primordiales en la euritmia.

 

Contribuidores

Pascal rousseau

Pascal Rousseau, médico en el hospital de Tamanrasset en Argelia de 1979 a 1981, se mudó a Francia en 1983, como médico general en Secondigny en Deux Sèvres. Se formó en Medicina Antroposófica en la Escuela de Medicina Antroposófica de Occidente. Posteriormente, se convirtió en maestro en esta escuela. En 1995, se instaló como médico general en Bourbon-l'Archambault. Recibió en 2009 la certificación internacional en Medicina Antroposófica del Goetheanum. Desde 2009, enseña en la AMAF (Association Médicale Anthroposophique Française). También es presidente de “Nature et Médecine”.

 

Maria weulersse

Maria Weulersse es euritmista-terapeuta. Siguió su formación básica en la Eurythmée de Chatou (Yvelines) y su especialización terapéutica en Dornach (Suiza). Participó en el conjunto eurítmico Euchore en Suiza dirigido por Lili Reinitzer, trabajó en la escuela R. Steiner de Lutterbach (Alsacia), en el centro de pedagogía curativa Allagouttes (Alsacia), en la Klinik Oschelbronn (Alemania), en la escuela Rudolf Steiner. en La Mhotte (Allier). Actualmente es responsable de la formación profesional a tiempo completo en euritmia en Allier y trabaja como profesora en Foyer Michaël.

 

Inscripción

Antes del 29/12/2023


Précédent
Précédent
14 diciembre

Presentación de canto

Suivant
Suivant
5 febrero

El ser humano y la tecnología