Regresar a todos los eventos

Antropología de los sentidos: el entorno humano


  • Foyer Michaël Les Beguets 03210 SAINT MENOUX Francia (carte)
un dessin a la craie représente un homme au milieu de ses doutes sens. Le design est très coloré, des écritures jaillissent de par et d'autre de l'image. au centre de l'homme dessiné, un coeur scintillant est représenté. Module 2024 foyer Michaël

Photo : Aude Carleton

DESCRIPCIÓN

La base del ser humano y su relación con el mundo está enraizada en sus experiencias sensoriales. Pero la abstracción del conocimiento y el desarrollo técnico que caracterizan a nuestro tiempo son síntomas de un cierto divorcio de la humanidad de lo que experimenta en sus sentidos. Esta área de percepciones sensoriales ahora está desierta. Hay que recuperarlo. Bien podría ser que las diversas crisis - ecológica, social, psicológica, de identidad, etc… - que atraviesa la humanidad hoy en día estén en parte ligadas a este divorcio en nuestra relación con el mundo. En esta sesión, primero nos centraremos en repensar qué es un órgano sensorial. Luego exploraremos las diferentes áreas sensoriales del ser humano y lo que pueden revelar sobre uno mismo y el mundo. También cuestionaremos la necesidad de una educación de los sentidos, de una pedagogía cuyo objetivo sea ante todo una reeducación sensorial del ser humano. Este estudio de los sentidos forma la base de una antroposofía, es decir, de un conocimiento del mundo que incluye plenamente la experiencia humana. En esta perspectiva, recurriremos a varios investigadores en antroposofía, en particular a Rudolf Steiner, pero también a ciertos fenomenólogos del siglo XX.

 

Les objectifs du cours sont :

  • Être capable de faire le lien de ces 12 zones avec le développement psychomoteur et cognitif de l’être humain.

  • Être capable de percevoir et de différencier 12 zones d’expériences sensorielles dans le rapport de l’être humain avec le monde.

 

Talleres artísticos

Experimentación de los sentidos a través de la gimnasia, la pintura y el canto de Bothmer.

 

Contribuidores

Lucien Defeche

Lucien Defèche nacido en Nancy el 12 mayo 1980. Después de sus estudios de psicología descubre la obra de Rudolf Steiner y decide profundizar en la antropología haciendo el año de formación en el Foyer Michaël (2002/2003). Obtiene una licencia en filosofía y enseguida hace una formación individual de canto según el método Werbeck con Marianne Prato. Participa en diversos lugares a varios proyectos artísticos (música y teatro) y continúa estudiando filosofía, mientras se involucra gradualmente en la organización del  Foyer Michaël. Hace años que es responsable de la formación general del Foyer y de los cursos de canto coral.

 

James Della Negra

Formado en la escuela de pintura “Assenza” en Dornach (Suiza), James della Negra trabajó en varios talleres, el de Charles Blockey en Suiza, Didier le Marec en el Atelier du Coin entre otros. También ha trabajado en varios talleres en París y en el sur de Francia, especialmente en Alès, donde fue cofundador del espacio de arte: Vistas generales. Desde hace varios años trabaja en Foyer Michaël como corresponsable del Año de Fundación de la Foyer Michaël, y responsable del taller de pintura.

 

PLANNING

(à titre indicatif)

 

Méthodes mobilisées

Apports théoriques en salle

Expériences en salle et à l'extérieur

Expériences artistiques

Exercices pratiques

Échanges et partages d’expériences proposés dans un climat de recherches interactives

Modalités d'évaluation

Tour de parole en début et fin de période

Réalisations artistiques

Compte rendu écrit en fin de module

PUBLIC

Prérequis : ouvert à tous

Accessible aux personnes en situation de handicap

Parcours et déroulé

Disponible sur demande

 

Inscripción

 
Précédent
Précédent
23 septiembre

La organizacion agraria

Suivant
Suivant
28 octubre

El surgimiento de una antroposofía