Descripción
Parece que la tecnología polariza. De un lado, ella es la que estimula la evolución de las civilizaciones, especialmente des de la edad moderna y la racionalización, industrialización, el descubrimiento de la electricidad, etc. La tecnología es, de este modo, símbolo de desarrollo, innovación y emancipación del ser humano. Pero a la vez muchos tienen el sentimiento de que la tecnología destruye la naturaleza, consume demasiada energía y puede alienar los seres humanos alejándolos de la naturaleza y de ellos mismos.
Por esta razón deseamos, remontando al pasado, siguiendo su evolución en el tiempo, observado nuestra época y reflexionando juntos, profundizar sobre la pregunta: ¿qué es la tecnología y qué nos dice sobre el ser humano y su avenir?
Talleres artísticos
Gymnastique Bothmer, visionnage d’un film, ateliers expérimentaux en lien avec le thème.
Contribuidores
Louis Defèche
Après une scolarité dans le public en campagne lorraine au cours de laquelle il s’intéresse tôt à la spiritualité et à la poésie, il fait des études de psychologie (Nancy), d’art de la parole et de théâtre (Suisse) tout en étudiant l’anthroposophie. Stages dans l’accompagnement des personnes handicapées (Suisse et en Allemagne) et en hôpital psychiatrique (Alsace). Il est ensuite devenu traducteur (Editions Triades), puis il a intégré l’hebdomadaire d’anthroposophie en langue allemande Das Goetheanum, à Dornach, en Suisse. Parmi ses différents thèmes de travail se trouvent la compréhension et la pratique de l’anthroposophie, l’évolution de la pensée, la poésie ainsi que le rapport entre spiritualité et technologies.
Jonas Lismont
Atendió a una escuela Waldorf y a la pública, estudios de Ciencias Políticas en Paris. Cuatro años de experiencia al cargo de la comunicación en la embajada de Etiopía en Bruselas. Desde 2018, comunicación y desarrollo digital en el Goetheanum (Suiza). Miembro del consejo de la Fundación Paul Coroze y co-fundador de la revista antroposófica online ÆTHER. Sigue con mucho interés las revoluciones tecnológicas en los campos de la energía, la inteligencia artificial, blockchain y el espacio.
Inscripción
Antes del 01/05/2023